Explotación laboral

Policías Locales Cobran 400 Euros, Nacionales 95 Euros, y Militares 0 Euros por la Noche de la Cremá

Las festividades de las Hogueras de San Juan en Alicante han vuelto a poner en evidencia la desigualdad salarial existente entre las distintas Fuerzas de Seguridad del Estado. Mientras que un policía local recibirá 400 euros brutos por trabajar durante la noche de la Cremá, un agente de la Policía Nacional solo percibirá 95 euros, y los militares no cobrarán nada por su servicio esa noche.
Policías Locales Cobran 400 Euros, Nacionales 95 Euros, y Militares 0 Euros por la Noche de la Cremá
Captura
Captura

Protestas y Reacciones

Este desequilibrio ha provocado un notable malestar entre los agentes de la Policía Local. Han iniciado una recogida de firmas y han amenazado con no permitir la quema de las hogueras si no se mejora su retribución. Pese a la controversia, el Ayuntamiento de Alicante asegura que los turnos estarán cubiertos, gracias a un incremento del 14% en las gratificaciones extraordinarias para bomberos y policías locales. Este aumento se suma al 12% adicional otorgado en 2023.

Diferencias en la Remuneración

Según el decreto municipal, los policías locales que trabajen la noche del 24 de junio fuera de su turno recibirán 426,78 euros brutos. En comparación, los agentes de la Policía Nacional que trabajen esa noche en Alicante solo percibirán 95 euros netos. La situación es aún más precaria para los militares, quienes no recibirán ninguna compensación por su trabajo esa noche, una realidad que se extiende a todas las horas extras y guardias que realizan en general.

Críticas Sindicales

David García, secretario de JUPOL Alicante, ha criticado la falta de equiparación salarial entre las distintas Fuerzas de Seguridad del Estado. Señala que los problemas de remuneración no se limitan a lo que obtienen los policías locales en Alicante o en Elche durante las festividades, sino que reflejan una situación más amplia y persistente. García subraya que esta falta de equidad salarial ha sido denunciada repetidamente sin que ningún gobierno haya ofrecido una solución.

Situación de la Guardia Civil

La situación es aún más precaria para la Guardia Civil, cuyos sueldos son inferiores a los de la Policía Nacional y la Policía Local. Además, estos agentes no reciben ninguna gratificación por la vigilancia e inspección de los dispositivos pirotécnicos durante las Hogueras de San Juan. Similar a los militares, no perciben pagos adicionales por muchas de las tareas extraordinarias que realizan.

Un Problema Creciente

La brecha salarial entre las fuerzas de seguridad del Estado es un problema creciente que afecta la moral de los agentes y podría tener consecuencias negativas para la seguridad ciudadana. La situación demanda una intervención urgente del Gobierno para establecer salarios equitativos y mecanismos de pago más justos para los servicios extraordinarios.

Hacia una Solución

Para resolver esta problemática, es crucial que el Gobierno tome medidas concretas para equiparar los salarios de las diferentes Fuerzas de Seguridad. Asimismo, es necesario implementar sistemas de remuneración que reconozcan adecuadamente el trabajo extraordinario realizado durante eventos especiales como las Hogueras de San Juan. Además, es imperativo que se aborden las condiciones salariales de los militares, quienes no reciben ninguna compensación adicional por su servicio en horas extras o guardias.

Policías Locales Cobran 400 Euros, Nacionales 95 Euros, y Militares 0 Euros por la Noche de la Cremá
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW